viernes, 13 de julio de 2012

Trastornos del lenguaje

Trastornos específicos de la lectura o dislexias                                                                                              Dislexia específica puede definirse como un desorden en la receptividad y comprensión de la comunicación escrita (proceso de decodificación), que se manifiesta principalmente en el período del aprendizaje de la lectura en relación con la edad mental del niño (Bravo, L., 1985) su origen sería siempre neuropsicológico La dislexia específica es bastante resistente a las metodologías normales de enseñanza de la lectura. Sin embargo, conviene distinguirla del atraso para aprender a leer o atraso lector simple. El atraso lector general puede manifestarse en una mayor lentitud para aprender a leer a causa de" una inteligencia lenta, de una menor destreza sociocultural del lenguaje, o del empleo de métodos inadecuados de enseñanza. El atraso lector es propio de un problema general de aprendizaje. Dislexia de comprensión, se manifiesta principalmente en aquellas personas que habiendo aprendido,-con mayor o menor dificultad- el mecanismo lector, no logran una comprensión, satisfactoria, del significado de lo que leen. La persona con dislexia de comprensión puede obtener de la lectura un significado global y vago, pero no logra precisar el significado del texto en aspectos más precisos tales como el tiempo y número de la expresión verbal, el reconocimiento de frases subordinadas, etc., que son indispensables para una comprensión exacta Dislexia mixta y Dislexias—atípicas. La dislexia de comprensión es frecuente en adolescentes o adultos que presentaron dislexia específica y que luego "aprendieron a leer", quedando posteriormente con dificultad para asimilar y aprovechar adecuadamente el beneficio de la lectura. Este trastorno lector es diferente -en su origen- de una insuficiente comprensión lectora por causas socioculturales o de un analfabetismo por desuso de la lectura. También de un déficit en la comprensión verbal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario