viernes, 13 de julio de 2012

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

EL AUTISMO INFANTIL TECNICAS INVESTIGACION SOCIAL

VIDEO DE LA PSICOPEDAGOGIA

MI OPINIO PERSONAL DE LA CARRERA

QUE ESPERO DE LA CARRERA

  EN PRIMER LUGAR LA CARRERA ME HA SORPRENDIDO MUCHO POR LA CANTIDAD DE DIFICULTADES QUE PUEDE TENER UN ALUMNO, LA VARIEDAD DE NECESIDADES QUE PUEDE LLEGAR A TENER UN MENOR PERSONA QUE NO ESTA CAPACITADA PODRÍA COMETER UN HERROR AL NO ASISTIR A ESTOS NIÑO.DARLES LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITAN PARA MEJORAR O INCLUSO SUPERAR EN SU TOTALIDAD LA DEFICIENCIA QUE PRESENTA.
LA SENSACION QUE ME QUEDA LUEGO DE REALIZAR MI PRACTICA DE OBSERVACION ES MEJORAR MIS CONOCIMIENTOS Y SER UN APORTE A LA PSICOPEDAGOGIA, ASÍ COMO TAMBIÉN APORTAR EN ESTOS MOMENTOS EN MI TRABAJO ACTUAL, YA QUE ME DESEMPEÑO COMO TÉCNICO PARVULARIO CAMPO EN EL CUAL SE PUEDEN DETECTA LAS PRIMERAS DEFICIENCIAS QUE PUEDE TENER UN MENOR Y ASÍ TOMAR LAS PRECAUCIONES DE LO PODRÍA SUCEDER SI NO SE TOMAN CARTAS EN EL ASUNTO YA QUE DE ESTO DEPENDERÁN EL FUTURO O LA MEJORÍA EN SU TOTALIDAD DE NO SER ASÍ LO LLEVARÍA DIRECTA MENTE AL FRACASO ESCOLAR YA QUE UNA NECESIDAD TANSITORIA PRODRIA IR EN RETROCESO. SI NO SON APLICADAS POR U PROFESIONAL COMPETENTE EN ESTE CAMPO AL CUAL PRETENDO PERTENECER.

Trastornos del lenguaje

Trastornos específicos de la lectura o dislexias                                                                                              Dislexia específica puede definirse como un desorden en la receptividad y comprensión de la comunicación escrita (proceso de decodificación), que se manifiesta principalmente en el período del aprendizaje de la lectura en relación con la edad mental del niño (Bravo, L., 1985) su origen sería siempre neuropsicológico La dislexia específica es bastante resistente a las metodologías normales de enseñanza de la lectura. Sin embargo, conviene distinguirla del atraso para aprender a leer o atraso lector simple. El atraso lector general puede manifestarse en una mayor lentitud para aprender a leer a causa de" una inteligencia lenta, de una menor destreza sociocultural del lenguaje, o del empleo de métodos inadecuados de enseñanza. El atraso lector es propio de un problema general de aprendizaje. Dislexia de comprensión, se manifiesta principalmente en aquellas personas que habiendo aprendido,-con mayor o menor dificultad- el mecanismo lector, no logran una comprensión, satisfactoria, del significado de lo que leen. La persona con dislexia de comprensión puede obtener de la lectura un significado global y vago, pero no logra precisar el significado del texto en aspectos más precisos tales como el tiempo y número de la expresión verbal, el reconocimiento de frases subordinadas, etc., que son indispensables para una comprensión exacta Dislexia mixta y Dislexias—atípicas. La dislexia de comprensión es frecuente en adolescentes o adultos que presentaron dislexia específica y que luego "aprendieron a leer", quedando posteriormente con dificultad para asimilar y aprovechar adecuadamente el beneficio de la lectura. Este trastorno lector es diferente -en su origen- de una insuficiente comprensión lectora por causas socioculturales o de un analfabetismo por desuso de la lectura. También de un déficit en la comprensión verbal.

la dislexia

http://youtu.be/9fkkAnvj1kE

miércoles, 4 de julio de 2012

involucrados en el bulling <b>En la dinámica del bullying se han descrito cuatro posiciones clásicas de los estudiantes involucrados en estos hechos: la víctima, la víctima agresiva, el agresor frecuente y el testigo. Víctimas Modelo de ansiedad y reacción sumisa. Alumnos más ansiosos y tímidos que el resto, de baja autoestima, que presentan dificultades en sus habilidades sociales: retraimiento, problemas evidentes para expresarse, falta de amigos y el aislamiento provocado tanto por ellos mismos, como por sus propios compañeros. Generalmente son cautos, sensibles y tranquilos. Tienen una reacción sumisa y pasiva frente a la agresión del resto, no se defienden y se sienten a la vez, incapaces de ello. Víctimas agresivas Modelo de ansiedad y reacción agresiva. Son estudiantes hiperactivos, impulsivos y de pobres habilidades de socialización, a la vez que son aislados progresivamente por su medio. Debido a su comportamiento, el entorno suele sentirse irritado con ellos y de esta forma, terminan siendo catalogados como conflictivos por sus profesores y agredidos por sus compañeros, situación a la cual responden de forma agresiva e impulsiva, ya sea con escaladas de conducta disruptiva frente a las autoridades o agresiones severas con sus compañeros. Es el estudiante que suele ser considerado agresivo, aun cuando esta actitud encubre una víctima infravalorada como tal. Agresores Modelo de dominacia social. Los estudiantes que suelen ocupar el lugar de agresores en el contexto bullying, muestran una necesidad permanente de dominación, imposición y poder. En general, son estudiantes de mayor fuerza o altura, con una autovaloración positiva y que muestran menor reacción frente al dolor del otro. Tienen un doble rol, uno frente a su grupo de referencia y otro frente al exogrupo. Frente al endogrupo –que frecuentemente mantiene los mismos principios-, existe un deseo de reconocimiento y respeto que debe ser impuesto por la fuerza, donde existe una valoración positiva del uso de la agresión y se mantiene un equilibrio precario de relaciones entre semejantes y de igual poder. Para el exogrupo, por el contrario, mantiene una permanente búsqueda de dominación a través de la agresión. Las víctimas frecuentes suelen provenir del exogrupo. Testigos: Los testigos son el grupo de estudiantes ya sea pasivos o incitadores, que por acto directo u omisión sostienen los hechos de violencia y bullying en la escuela, al convertirse en cómplices del silencio.