viernes, 30 de noviembre de 2012

el autismo


El autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas.
Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal.
Las causas del autismo aún se desconocen, pero existen algunas teorías que pueden explicar la enfermedad.
¿Cuáles son las causas del autismo?
Perfil de un niño autista
El niño autista
1. Las relaciones del niño autista con su entorno y su ambiente social. Algunosestudios relacionan el autismo con una falta de afectividad en la infancia. En ocasiones, se ha relacionado el autismo con una educación sostenida por padres distantes, fríos y demasiado intelectuales.
2. Deficiencias y anormalidades cognitivas. Parece existir alguna base neurológica en el desarrollo de esta enfermedad, aunque no está demostrada.
3. Procesos bioquímicos básicos. Se ha encontrado un exceso de secreción de serotonina en las plaquetas de los autistas.
El niño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En sus primeras inteacciones con los demás, lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.
En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir.
En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar en una causa de origen nervioso.

asperger

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?:
Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas.
Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]), siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales.

La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados
La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas

Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.

dislexia




Conocido habitualmente como dislexia, se presenta como la observación de un nivel del aprendizaje de la lectura significativamente inferior al esperado para la edad, inteligencia y nivel escolar del sujeto, no debido exclusivamente a déficit sensoriales, o en el caso de la existencia de éstos, la dificultad para la lectura se presenta en un grado significativamente mayor del que puede justificarse por el déficit. La forma de evaluación para el diagnóstico debe ser siempre realizada de forma individual, mediante la aplicación de pruebas estandarizadas.

Inicialmente pueden observarse dificultades para identificar las letras o sonidos, pero los errores habituales son más tardíos y suelen consistir en omisiones, distorsiones, sustituciones o adiciones de palabras o partes de ellas. También se presentan lentitud en la lectura, largas vacilaciones o pérdidas del lugar donde se estaba leyendo, inversiones de palabras en frases o de letras dentro de las palabras. Otros signos en la comprensión de la lectura como: incapacidad de recordar lo leído, no poder sacar conclusiones de lo leído, y recurrir a conocimientos generales para contestar a preguntas sobre lo leído.

viernes, 13 de julio de 2012

PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

EL AUTISMO INFANTIL TECNICAS INVESTIGACION SOCIAL

VIDEO DE LA PSICOPEDAGOGIA

MI OPINIO PERSONAL DE LA CARRERA

QUE ESPERO DE LA CARRERA

  EN PRIMER LUGAR LA CARRERA ME HA SORPRENDIDO MUCHO POR LA CANTIDAD DE DIFICULTADES QUE PUEDE TENER UN ALUMNO, LA VARIEDAD DE NECESIDADES QUE PUEDE LLEGAR A TENER UN MENOR PERSONA QUE NO ESTA CAPACITADA PODRÍA COMETER UN HERROR AL NO ASISTIR A ESTOS NIÑO.DARLES LAS HERRAMIENTAS QUE NECESITAN PARA MEJORAR O INCLUSO SUPERAR EN SU TOTALIDAD LA DEFICIENCIA QUE PRESENTA.
LA SENSACION QUE ME QUEDA LUEGO DE REALIZAR MI PRACTICA DE OBSERVACION ES MEJORAR MIS CONOCIMIENTOS Y SER UN APORTE A LA PSICOPEDAGOGIA, ASÍ COMO TAMBIÉN APORTAR EN ESTOS MOMENTOS EN MI TRABAJO ACTUAL, YA QUE ME DESEMPEÑO COMO TÉCNICO PARVULARIO CAMPO EN EL CUAL SE PUEDEN DETECTA LAS PRIMERAS DEFICIENCIAS QUE PUEDE TENER UN MENOR Y ASÍ TOMAR LAS PRECAUCIONES DE LO PODRÍA SUCEDER SI NO SE TOMAN CARTAS EN EL ASUNTO YA QUE DE ESTO DEPENDERÁN EL FUTURO O LA MEJORÍA EN SU TOTALIDAD DE NO SER ASÍ LO LLEVARÍA DIRECTA MENTE AL FRACASO ESCOLAR YA QUE UNA NECESIDAD TANSITORIA PRODRIA IR EN RETROCESO. SI NO SON APLICADAS POR U PROFESIONAL COMPETENTE EN ESTE CAMPO AL CUAL PRETENDO PERTENECER.